El movimiento “Reunidos Por La Salsa” nació de una manera no planeada y de una forma casual. A principios del mes de febrero del año 2022, durante un intermedio en los estudios EDR; Ramsey Ríos y Elíu De Jesús Reyes trabajaban en la producción musical “La Chica De Ponce” y conversaban sobre temas variados con relación al movimiento actual de la salsa y en medio de la amena conversación nació este movimiento.
Poco a poco durante el transcurso de las siguientes semanas, se fueron incorporando intérpretes, compositores, músicos, arreglistas y comunicadores; todos con un criterio muy propio y peculiar; como dicen en la calle, “cada cual con lo suyo.” Todos de alguna manera u otra, habían participado en pasadas producciones musicales trabajadas en EDR estudios; así que la aceptación a la invitación hecha fue inmediatamente aceptada por todos.
Inmediatamente el grupo demostró y percibió que había una química innata entre sus copartícipes la cual manifestaba un soplo al éxito; claramente todo complementado con humildad y profesionalismo. Todos aportando sus ideas sin egocentrismos y pedanterías; aspectos que muy a menudo marchitan y deslucen proyectos musicales de alta envergadura. A pesar de que cada cual continúa trabajando en sus producciones musicales personales, inmediatamente el grupo dejó de ser un grupo de individuos con el género “Salsa” en común y se convirtió en un ensamble de 17 participantes; indivisibles debido a lo que cada cual aporta al movimiento.
Así nació la principal misión de este ensamble; continuar creando y estableciendo proyectos que mantengan al género activo a nivel internacional; facilitando un compendio de sabores y matices dentro de sus parámetros para con el género. Por ende, ofrecer producciones musicales de alta calidad al salsero internacional; en un marco ecléctico y apetitoso.
Mientras todo esto sucede, se desarrolla y toma presencia en el entarimado y mercado internacional; del mismo modo, también se apoya por medio de la difusión cibernética y presencial a “todos” con sus producciones musicales. Para que así ellos también puedan ser escuchados y contribuyan a mantener la prolongación dentro del género de la salsa.
A continuación les comparto una breve semblanza personal de cada uno de los participantes del ensamble “Reunidos Por La Salsa.”
Eliu De Jesús Reyes – Bajista, arreglista y cantautor entre otras muchas cosas: oriundo de Vega Alta Puerto Rico. Presidente fundador de EDR estudios. Multifacético en todo el sentido de la palabra tanto como músico como ingeniero de grabación; con una hermosa trayectoria en diferentes estilos y géneros musicales. Uno de sus más recientes proyectos musicales lo es “Regresando A Las Raíces, Salsa Y Más.” También ha colaborado en otras producciones musicales como con “Los Cantores De Puerto Rico” y artistas de renombre internacional como lo es el trompetista Luis Gonzales “El Tsunami De La Salsa” en su más reciente producción “50 Anos Mi Música…Mi Pasión.”
Richie Sánchez – Profesor, compositor, Locutor, DJ; nació en Dover, Delaware y se crío Moca, Puerto Rico. Autor de la novela “La Sombra Del Malecón.” Profesor de inglés y escritura avanzada. Compositor de temas como Estación San Miguelito y Songoro Tu Maya. Dj y animador de “Salsa Internacional” con numerosas participaciones a nivel internacional. Trabajó como locutor en Top Radio 98.1 FM con su programa “Sábado Tropical.” Actualmente ameniza un programa en ZENO FM a través de “La Salsa De Ahora” con su programa conocido como “La Vinera Richie.”
Ángel “Junito” Matos – Compositor, oriundo de Ciales, Puerto Rico. Adepto en la percusión menor. Ha trabajado con varios sellos disqueros a nivel internacional. Publicaciones registradas bajo su nombre: Melodía Tradicional, Paso Fino Autentico, Silencio de Madrugada, Alma Aventurera, Dos Testigos, Atrevidos Escapados, Apúrate Sonerito, Sin Vanidad, Punto y Aparte, El Son Sin Fronteras entre muchas otras más.
Waldo Iván Colon Sánchez – Cantante y compositor nacido en Ponce, Puerto Rico. Ha trabajado como corista con Orlando Collado, Giro López, Willie González, Héctor Tricoche y Paquito Guzmán entre otros. En el 2003, participó en la producción musical “Conquistando Al Bailador” junto a Rigo y su Obra Maestra. Adicionalmente, ha participado con la orquesta “Paris All Stars,” con Mambo Lebrón y actualmente como solista, tiene un sencillo en el mercado titulado “Todo Me Gusta De Ti.”
Héctor “Fito” Bataola – Cantante, maestro y bailarín profesional; oriundo de Carolina, Puerto Rico. Fito ha estado involucrado con el género de la salsa desde su niñez. Su carrera como bailarín comenzó con el Maestro Papito “Jala Jala.” También ha bailado junto a Ricky Martin en tarima. Ha compartido y trabajado con orquestas de la talla de Roberto Roena y su Apollo Sound, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Celia Cruz, Tito Puente, El Gran Combo, Sonora Ponceña entre muchas otras. Su más reciente participación lo hace poniéndole su voz al tema Songoro Tu Maya.
Tito Guadalupe – Cantautor nacido en Waterbury Connecticut. Adepto en el bongó y la percusión menor; Tito demostró desde una muy temprana edad su pasión por la salsa participando y cantando en la orquesta “La Optima.” En el 1988 compone su primer tema titulado “El Pregonero.” También ha trabajado como corista con numerosos artistas internacionales como lo son Domingo Quiñones, Eguie Castrillo, Tito Allen, Herman Olivera, Kevin Ceballo, Ray De La Paz, entre muchos otros. Para mencionar algunas de sus producciones musicales; en el 2012 sacó “Mi Receta Musical.” y en el 2016 lanzó “Un Infinito Amor,” escrito por su señora esposa. Actualmente Tito mercadea internacionalmente su más reciente sencillo titulado “Mi Islita.
Ramsey Ríos – Cantautor oriundo de Ponce, Puerto Rico. A sus 19 años de edad obtuvo la oportunidad de participar con la orquesta “La Panamericana” bajo la dirección del Maestro y trompetista Carlos Luis Martínez Colon, mejor conocido como “Coamito.” En el 1990 formó parte de la orquesta del Maestro Bobby Valentín por 3 años. En el 1993 formó parte de la orquesta del Maestro nicaragüense Luis Enrique también por 3 años. Actualmente Ramsey como solista mercadea internacionalmente su más reciente sencillo “La Chica De Ponce.”
Josean Feliberty – Cuatrista, director musical y productor ejecutivo oriundo de Ciales, Puerto Rico. Comienza su interés por la música y el instrumento el Cuatro a los 14 años de edad. A principios de la década de los 90, junto al Maestro Eliu De Jesús Reyes, forman el grupo musical “Música En Dos Tiempos.” Años más tarde, también formo parte de agrupaciones como “Sabor Criollo” y “Los Cantores De Bayamón.” Desde el año 2000 al 2012 fue productor ejecutivo de 8 producciones musicales de Odilio González, “El Jibarito De Lares.” En el 2012 también laza su primera producción musical “Mi Cuatro Viejo.” En el 2021 lanza dos producciones musicales “Dejando Huellas’ y “La Navidad De Mi Cuatro Soneros Y Trovadores.” Actualmente se mantiene activo haciendo presentaciones públicas y privadas con su grupo “Sabor Criollo” por toda la isla de Puerto rico.
Freddy Gutiérrez – Cantautor oriundo de Ponce, Puerto Rico. Desde muy temprana edad la música siempre fue parte del núcleo familiar de Freddy. Su padre; también cantante, siempre fue su mentor del cual recibió mucha cátedra en las interpretaciones de los clásicos boleros románticos de Rafael Hernández y Pedro Flores. En su adolescencia, Freddy trabajó en una tienda de discos para así tener un contacto más íntimo con los intérpretes de la época. Durante este período, también integró diversas agrupaciones juveniles y cantó en numerosas fiestas patronales de su región. En el 1988, al comenzar sus estudios universitarios, participó en un festival de la voz; quedando en segundo lugar a nivel nacional. Su primera producción musical se titula “Rumores” (1993) bajo el sello EMI Latin. Su segunda producción musical “El Arte De Amar” (1994) es un exitoso ejemplo de sus destrezas no solo como intérprete sino que también como compositor. En el 2020 regreso con un tema de su propia autoría titulado “Fácil.” En el 2022 Freddy participó como intérprete del sencillo “Estación San Miguelito” de Richie Sánchez y también produjo su propio sencillo titulado “¿Qué Nos Pasó?”
Maximino Rivera– Director musical, percusionista, trombonista; oriundo de Juana Díaz Puerto Rico; conocido como “La Vara De Oro” en el ámbito Salsero internacional; comenzó en la música desde una muy temprana edad. Hijo de un excelentísimo y conocido pianista puertorriqueño; sus comienzos en la música lo fue con los timbales y aunque es adepto tocando un sinnúmero de instrumentos; el trombón fue y es su favorito. A los 12 años de edad ingresa, a la escuela Libre de Música de Ponce para tomar clases formales de trombón. A los 14 años de edad, formó parte de la orquesta del Maestro Jorge Brown; de ahí en adelante ha pertenecido a numerosas orquestas como “Oro Negro” y “Grupo Esencia” entre otras. Ha participado en un sinnúmero de producciones musicales de envergadura internacional como trombonista. Actualmente continúa colaborando en producciones musicales independientes y maneja la carrera artística de su hijo Kevin Gabriel conocido como “El Gallito De La Salsa.”
Kevin Gabriel Rivera – Cantante que nació en Ponce y se crio en Juana Díaz, Puerto Rico. Hijo de “La Vara De Oro” Maximino Rivera; Kevin Gabriel tuvo el privilegio de también comenzar en la música desde una muy temprana edad. A sus 8 años de edad, comenzó en la salsa bajo la dirección y orientación de su padre y su abuelo. A su temprana edad, ha colaborado con varios grupos de salsa; como lo son “El Conjunto Caribeño” y el “Conjunto La Perla.” A sus 13 años de edad tuvo la oportunidad de cantar en el coliseo de Puerto rico junto a la “Sonora Ponceña.” Actualmente mantiene una participación activa con el género cultural puertorriqueño de Bomba y Plena junto al Rey Guayacán, Cao Vélez Franceshi y sus Guayacanes de San Antón. Algunos de sus interpretaciones originales lo son: Ya llego, Volvió la Rumba, Fuerza Atractiva, entre otras.
Manuel “Manny” Fuentes Castillo – Cantante, percusionista que nació en Santurce, pero se crio en Carolina, Puerto Rico. Su pasión por la música comenzó a la temprana edad de 10 años; participando de eventos comunitarios y escolares. A sus 16 años de edad, comienza formalmente a trabajar con el grupo folklórico “La Familia Cepeda” bajo la dirección del Maestro Don Rafael Cepeda. Ha trabajado con grandes intérpretes y soneros de la salsa como lo fue Marvin Santiago, Luigi Texidor, Lalo Rodríguez, Miguel Barcas Negras “Meñique,” Giovanni Hidalgo, Junior González entre muchos otros; tanto como cantante, percusionista y corista. En el 2004, organiza su propia orquesta con la cual se mantuvo tocando “Salsa Clásica.” En el 2009 graba “Salsa Con Cuatro” su primera producción como cantante solista donde participan un sinnúmero de músicos de amplitud internacional. Actualmente debido a su peculiar registro de voz de notas graves y agudas; Manny se mantiene muy activo dentro del género de la salsa donde su presencia siempre es bien notable debido a su distinguida voz.
Nelson Bermúdez – Compositor nacido en Rio Piedras, San Juan, y criado en Naranjito, Puerto Rico. Por parte de su abuelo paterno Don Eugenio Bermúdez, hereda una inclinación hacia la música. A una muy temprana edad y bajo el apoyo de sus tíos comienza a demostrar una habilidad con la rima y las melodías; a tal extremo que ha compuesto temas para Jerry Rivera, Luisito Carrión, Wito Colon, Ralph Irizarry, Carlos García, José Mangual Jr entre muchos otros.
Roberto Hernández – Cantautor Boricua nacido en Milwaukee, Wisconsin y criado en San German, Puerto Rico. Desde una muy temprana edad cantó en el coro escolar y también participó en la banda escolar de la misma escuela. Aunque su inclinación siempre fue la percusión, sus comienzos como cantante se dieron con conjuntos de merengue. La salsa llegó a su viva a través de su maestro de canto y mentor Frankie Ruiz; para el cual eventualmente terminó trabajando a tiempo parcial en varias ocasiones como corista. En Milwaukee cantó con el maestro Héctor Vivo Rodríguez y su combo “Isla Adentro.” También trabajo con el Maestro José Claudio en la orquesta “Salsa Power.” En el 2022 escribió junto al Maestro Eliu De Jesús Reyes el tema “Honra y Cultura.” También ha participado como corista en los temas “Estación San Miguelito” y “Songo Tu Maya.” Con el Maestro Josean Feliberty participó en la producción navideña “La Navidad De Mi Cuatro.’
Sergio David Mediana – Cantautor que nació en la ciudad de Nueva York y se crió en Isabela, Puerto Rico. Desde su niñez, en la escuela elemental; comenzó en la banda escolar tocando la batería. Cuando entró a nivel intermedio de educación, participaba cantando en las diferentes actividades que se hacían en la escuela. Fue cantante de la orquesta “La Complicación” con el maestro Pedro Moreira, ex saxofonista de la orquesta del Maestro Lalo Rodríguez. Luego participó con el grupo “Poder Latino.” Al mudarse a Estados Unidos, comenzó su carrera como solista acompañando a varias orquestas locales. Como compositor su primer sencillo lo es ¿Qué Te Pasa Amor? Actualmente está trabajando con el Maestro Edgardo Otero, ex cantante de la orquesta “Corporación Latina” en un nuevo sencillo que sale muy pronto al mercado. Participó como vocalista y corista en varios temas de la producción musical navideña del Maestro Josean Feliberty “La Navidad De Mi Cuatro.” También participó como corista en las producciones musicales Estación San Miguelito, Honra y Cultura y Songoro Tu Maya.
Rene Figueroa – Director musical, percusionista que nació en Barranquitas y actualmente reside en el municipio de Toa Alta, Puerto Rico. Su trayectoria musical comienza a los 10 años de edad tocando en grupos locales de su barrio. De igual manera su pasión hacía la salsa lo hace establecer una relación íntima con su instrumento favorito el bongó. A los 15 años de edad grabó su primera producción musical en los estudios de “Ochoa Records.” Fue parte de la orquesta Rumba 76, Los Alegres Del Merengue, orquesta Detalles, y la orquesta del Maestro Felito Félix. Actualmente es el director musical de la orquesta “Son Clave” con la cual han sido parte de numerosos festivales como el de la calle San Sebastián. Como compositor ha escrito temas como Voy Saludando, Vuelve a Mí, y Pa’ Los Rumberos. Con su bongó y campana, ha participado como percusionista en las producciones musicales Estación San Miguelito, Songoro Tu Maya, Reunidos Por La Salsa entre muchas otras. Actualmente junto a su orquesta se encuentra trabajando en una nueva producción musical que saldrá muy pronto al mercado.
Julio Vílchez – Cantautor oriundo de Lima, Perú; actualmente reside en la ciudad de Miami, Florida. Sus comienzos en la salsa se remontan a su niñez junto a su padre: un muy reconocido actor y bailarín, el cual dirigía los reconocidos salsodromos de Lima Perú. En sus comienzo tocaba percusión menor (güiro, maracas, campana y bongó) y haciendo coros para distintas agrupaciones. En el 1985, en un ambiente más formal, se integra a la orquesta “La Progresiva,” y orquesta “Cadencia” orquestas del primer puerto peruano (El Callao). Luego de una corta etapa como solista, graba temas promocionales como Pruébame, Tú Me Estás Volviendo loco, Una Noche De Sol, entre muchos otros los cuales definieron su estilo romántico y elegante. En el 1992, regresa como solista grabando temas como Estoy Enamorado De Ti, Amiga Mía, entre otros. Junto a su orquesta en Miami, ha alternado con orquestas como La Sonora Carruseles, La Sonora Ponceña, Conjunto Clásico, Hermanos Lebrón, Nino Segarra, Cano Estremera, entre muchos otros. En el 2021, grabó un tema romántico titulado Alma Aventurera; del compositor cialeño Ángel “Junito” Matos. A finales del 2021, grabó Tributo Al Caballero composición inédita de su autoría donde le rinde homenaje al Caballero De La Salsa, Gilberto Santa Rosa.
Más historias
Miki en su Salsa los Jueves y Sabados
Festival Salsa Cancun Vol 1
Dia del Padre en Panama